Bueno, creo que ya he hecho las 26.683.490.573 escuchas necesarias para poder analizar "Year Zero" con algo de perspectiva, así que allá vamos. El nuevo disco de NIN es electrónico, el más electrónico de su trayectoria: es "una fiesta dance en el día del juicio final", como dijo Trent Reznor en una entrevista hace meses. El sonido es demasiado metálico (no por lo heavy sino por lo frío) para mi gusto, y se echa en falta más rock de toda la vida, sin tantos efectos por ordenador, como sí lo hubo en sus discos anteriores. Sin embargo, no me parece ni mucho menos un mal disco como ha dicho por ahí la Perika. Es, simplemente, muy diferente a lo anteriormente escuchado, y tiene algún que otro temazo. Pero también alguna que otra cagada disfrazada de experimento. El tracklist, ordenado de la canción que menos me gusta a mi favorita, es el siguiente:
16) The beginning of the end
Qué gran decepción este tema. La primera canción pura y dura del disco (porque "Hyperpower!" es una intro) es blandita, sin fuerza y muy muy simplona. Si Reznor quería que el disco comenzase con un trallazo, tenía que haber escogido otra canción (Survivalism, por ejemplo), porque "TBOTE" duerme a las ovejas.
15) Another version of the truth
Hablando de dormir a las ovejas. Este disco también tiene su ración de temas instrumentales a piano (aunque con tanta electrónica no sé si un solo de piano pinta mucho aquí), pero es que es una canción demasiado lenta y que no aporta nada nuevo. Al oírla uno tiene la sensación de "hums, otra canción a piano, muy bien... next".
14) The greater good
Con un comienzo ligeramente parecido a "Even deeper", pero es de nuevo un tema MUY aburrido a la par que monótono. Misterioso, pero aburrido. Para la consulta de un dentista gótico.
13) The warning
Boring. Next.
12) Vessel
Estoy con Periko: esta canción parece un remix puerco de otra. Si no le hubiesen metido tantos efectos por ordenador, estaría bien. Pero Trent se empeña en gritarle al mundo lo bien que se le da usar el Mac para retocar las canciones, así que esto es lo que hay (imagen mental de Trent Reznor encerrado en su habitación, con cientos de bolsas de patatas vacías tiradas por el suelo y totalmente obcecado con lo que ve en la pantalla de su Macintosh, riendo como un loco mientras compone en plan "¡MWAHAHAHA!" © Pere Durden).
11) The good soldier
Otra canción con un rollito semi hiphopero, aunque algo monótona (me recuerda a "Agüita tiza", no sé por qué). El último minuto de la canción es lo que la salva.
10) The great destroyer
La mayor cagada del disco. Coincido de nuevo con la Perika: la primera mitad del tema es increíble, con un sonido diferente al resto del disco, y con fuerza y sentimiento a la vez. Sin embargo, en cuanto Trent grita el título de la canción, todo lo bueno de ella se vuelve RUIDO. Y que no me vengan con milongas de que el sonido industrial es así, que pretendía incomodar al oyente o que es un experimento. Es RUIDO y jode la canción. Y a mí no me recuerda a "Happiness in slavery", sino más bien a la parte final de "The perfect drug". Pero en versión inaudible, claro.
09) God given
Ya empieza lo bueno. Canción cañera pero que no desentonaría nada en una pista de baile al ser tan electrónica. Ese "come on, sing along everybody now" es muy funky xD
08) Hyperpower!
Me parece una intro perfecta, lo malo es que después viniera la cagada de "TBOTE". Además que la estructura de la canción va contando el inicio de la historia de "Year Zero": es una especie de marcha militar a la que se van sumando los instrumentos, para terminar con una serie de gritos desgarradores. El ejército ha tomado el control y el pueblo se aterroriza. Huid o uníos a la Resistencia. Molah.
07) Survivalism
Buena elección para primer single. Muy rápida, cañera (sin llegar a ser "March of the pigs") y pegadiza, aunque por momentos Trent llega a cantar desincronizado de la música ("you see your world on fire, don´t try to act surprised"), lo que desorienta bastante al desprevenido fan incluso habiéndolo hecho así a posta. Ese final guitarrero in crescendo mencanta. Y, al contrario que la Perika, yo no pienso que esta canción se parezca en absoluto a "The hand that feeds".
06) Zero-Sum
Totalmente hipnótica, una versión mejorada de "The downward spiral" (la canción) mezclada con "All the love in the world" (aunque sin llegar al nivel de ésta, para mi gusto) de estribillo muy pegadizo y sentimental. Podría ser la "Hurt", "The great below" o "Right where it belongs" del disco.
05) Capital G
La que será segundo single me recuerda bastante a "Only", no por la estructura sino por el rollito ese "discotequero" que desprende. Canción superpegadiza, se te queda a la primera. Un futuro clásico de NIN. Y por cierto: Bea, la "G" es por "God" y "George" (Bush), no por el "Punto G" xD
04) In this twilight
Aunque por ahí dicen que es ésta canción y no "Zero-Sum" la... digamos "introspectiva / triste / frágil" del disco, yo no la veo así. Pero es un temazo. Delicada aunque no llega a ser tan depresiva y tiene un estribillo tremendo, muy pegadizo.
03) Me, I´m not
La acusan de lenta y aburrida, pero a mí mencanta. Es misteriosa, profunda y los arreglos por ordenador no la estropean sino que le añaden matices. Además, que la letra del estribillo mencanta: "Hey... Can we stop? Me, I´m not".
02) Meet your master
Otra canción buenísima, con un estribillo muy pegadizo aunque algo más potente que "Capital G". Y sin tantas tonterías electrónicas innecesarias.
01) My violent heart
Creo que no habrá mucha discusión en que este tema es la mejor canción del disco. Intro misteriosa y sugerente, estribillo demoledor e incómodo (con tanta distorsión) y final instrumental larguísimo. Una pena que en el disco no aparezca ese sonido de "televisor con nieve" que aparecía en el mp3 del USB, pero aún así es una canción brutal. Muchas ganas de oírla en directo.
Pues eso, que pese a que en general coincido bastante con la valoración que Perikete hizo en su fotolog sobre el disco, no voy a ser tan cruel y le voy a dar de nota un 8,75/10. Una nota alta, pensaréis, pero tened en cuenta que los anteriores discos de NIN son poco menos que obras maestras: para mí, el Pretty Hate Machine tiene una nota de 8,5; el Broken, un 9; el The Downward Spiral un 10; el The Fragile un 9,5 y el With Teeth un 9,25. Así que ya véis por dónde estaba el listón. Resumiendo, que dependiendo del grado de fan de NIN que seáis, este disco os parecerá una maravilla o una aberración. Yo tiro más por lo primero, pero principalmente porque no me gusta ver cómo linchan a la gente, eh: os recuerdo que soy un gran defensor del "The golden age of grotesque" de Manson : )
Y para vosotros, oh no fans de Nine Inch Nails, os recomiendo que os compréis el disco aunque sólo sea por la virguería de verlo cambiar de color. Sí, habéis leído bien: la superficie del disco está hecha de un material llamado termochrome que cambia de color con el calor. Cuando lo metí en el ordenador para escucharlo, el disco estaba negro y cuando lo saqué estaban blancos tanto el cd como yo, de la sorpresa. Incluso se queda la marca en el disco (temporalmente) cuando apretáis con el dedo sobre él. Una auténtica chulada, como os digo. Así se lucha contra la piratería, Luis Cobos, y no siendo un hijo de puta como tú eres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
Macho, regalamos notables y excelentes, eh? XD
ResponderEliminarSi tuviese que ir poniendo notas pues:
Pretty Hate Machine: 7
Broken: 7'5
The Downward Spiral: 9'5
The Fragile: 9
With Teeth: 7
Year Zero: 6'5 (le subo la nota sólo por la presentación del cd, jaja)
Pero no me hagas caso, he ido poniendo las notas al tuntún.
Por cierto, muy sabio por tu parte el irme nombrando a mi, Oh, Paradigma de la Verdad Absoluta
"Ese sonido de televisor con nieve" suena al final de "The Warning".
ResponderEliminarY este disco es un discazo, no es problema de Trent que no sepais apreciarlo :)
Yo prefiero no opinar en este post sobre lo que se habla, porque sigo sin haber escuchado nada de NIN. Alguien me dejo un día que me iba a grabar algún CD para que lo escuchara, pero veo que se le ha olvidado...
ResponderEliminarDe momento me quedo con Ramstein.
un beso Al.
¿Yo dije eso? Pues no lo recuerdo, vaya. Pero será un placer grabártelo ;)
ResponderEliminarY estupefacto me dejas. ¿Conoces a Rammstein? O_O
albret, no soy fan de esa gente, no puedo publicar nada productivo en tu web...
ResponderEliminarYa habrá posts, Maxus, ya habrá posts...
ResponderEliminarPero tu canción de Calamaro se sale, probablemente haga plagio¡
ResponderEliminarYa estás introduciendo a esta gente en NIN, eh? Que yo estoy haciendo mi parte en Bilbao y alrededores!
ResponderEliminarPor cierto:
ResponderEliminarPretty Hate Machine: 6'5
Broken: 8
The Downward Spiral: 8'5
The Fragile: 9'5
With Teeth: 6'5
Year Zero: 8
¿Que las introduzca? Ya me gustaría, pero no se dejan (chiste MUY fácil)
ResponderEliminarViol-AL-ción es la solución, pues.
ResponderEliminar:$
Buen retrospecter de Year Zero, sí señor. Sólo comentaba para aclarar que en realidad, la G de Capital G viene de "greed", pero de buen rollo.
ResponderEliminarSigue así, difundiendo La Palabra.