lunes, 8 de octubre de 2007

El tituladooor, pirubirubiii (8)

En el panorama cinéfilo español actual hay tres películas que han llamado mi atención recientemente: "Persecución extrema", "Un funeral de muerte" y "El asesino". La primera de ellas es "The marine", flín protagonizado por el ahora ex-campeón de la WWE John Cena (Orton, jijiji) y que aquí en nuestro país ha salido directamente en dvd. La segunda la ví anunciada el otro día en el cine y, pese a que el trailer tenía su gracia, cuando dijeron el título me echaron para atrás ("Death at a funeral", en inglés). Y la tercera es la típica peli de acción, protagonizada por Jet Li y por Jason "Turkish" Statham ("War", en inglés).

¿Qué tienen en común estas tres películas? Que sus títulos en español son una puta mierda y poco o nada tienen que ver con el original. ¿Quién le pone los títulos a las películas que llegan a España desde Jolibud? Esta pregunta lleva durante largo tiempo rondando por mi cabeza y me la tengo que volver a hacer una y otra vez ante semejantes crímenes contra el arte o el sentido común propios de un garrulo devorapalomitas sin criterio alguno. Por ello he decidido hacer este post y denunciar algunas de las traducciones de títulos de películas más lamentables, facilones o tristes que he visto. Y he visto bastantes.

Comencemos por los famosos "(x) como puedas", pese a que "Aterriza" y "Agárralo" son dos de mis sagas favoritas del cine. Los originales "Airplane!" ("¡Avión!") y "The naked gun" ("La pistola desnuda") nada tienen que ver léxicamente con los títulos que se les dieron en España, aunque algo de lógica tenían. Sin embargo, la cosa fue degenerando hasta el punto en que cualquier película que fuera una copia de aquellas dos (fuera o no dirigida por los hermanos Zucker o Jim Abrahams) o, simplemente, en la que saliera Leslie Nielsen, tenía el apellido "como puedas" en el título. Así, tenemos bazofias como "Aprende como puedas" ("High school high"), "Esquía como puedas" ("Kevin of the north") o, incluso, "Acampa como puedas" ("Family plan"). No me pidáis una explicación lógica a esto porque yo tampoco la tengo.

Otro subgrupo es el de pelis de acción a las cuales se les pone un título generico: nombre impactante + adjetivo violento. Así, si cogemos las palabras (al azar, eh) "muerte", "tiroteo" o "persecucion" y las unimos a adjetivos como "sangriento", "mortal" o "final" pues tendremos el título perfecto para una peli de acción en España. Así hemos tenido atentados a la coherencia como "Persecución mortal" ("Striking distance", con Bruce Willis y Sarah Jessica "Polvete" Parker), "Desafío total" ("Total recall", o lo que es lo mismo, "Recuerdo total", con el Chuache) o un título que iba más allá de lo humanamente soportable: "DESAFÍO FINAL" ("The shooter" o "El tirador", con el grandísimo Dolph Lundgren). Este ejemplo puede servir para cada género cinematográfico con sus correspondientes clichés: ¿cuántas películas de miedo conocéis que llevan la palabra "terror" o "sangre" en el título?. Ni siquiera el maestro Hitchcock se salva... ¿qué tienen que ver "Vertigo" y "De entre los muertos"?

Por otro lado tenemos los títulos soeces, garrulos o simplemente pueriles, impropios de una persona que haya pasado de cuarto de EGB. Comedias estúpidas a las cuales también se les pone un título estúpido, aunque en el original no lo tuvieran. "Estas comedias son hechas por gilipollas y para gilipollas, así que vamos a ponérselo fácil", pensarán. Títulos como "Cuestión de pelotas" ("Dodgeball: a true underdog story"), "Se montó la gorda" (nada que ver con el original "Bringing down the house" e incluso ofensivo con las personas gordas), "Dos colgaos muy fumaos" (ni siquiera escrita con propiedad) o "Viaje de pirados" ("Road trip") son un claro ejemplo.

Y el cuarto grupo, y mi favorito, es el de las películas a las cuales se les deja el título original y al lado se pone, entre paréntesis, el título en español (o viceversa), o directamente no se traducen. Por ejemplo, "The ring (La señal)". Comprendo que no quisieran llamarla "El anillo" porque en ese momento estaban de moda Frodo y los demás hobbits gueis, pero... ¿La señal? ¿No hay 850.395 películas que se llaman igual? Joder, ponedle "El círculo" o incluso "El vídeo acojonante" pero no me seáis tan poco originales. Otros ejemplos sangrantes serían "Cube" (¿qué les costaba titularla "Cubo"?), "Kill Bill" (rima, sí, pero "MATAR A BILL" tiene más gancho, ¿no creéis?), "Zombies party" (es la polla esto, ¡traducen el original "Shaun of the dead" por otro título en inglés!) o la película que ya fue la repanocha: "Desperado". No es sólo que ya no la titularan "Desesperado" (que son sólo dos letritas, almasdecántaro), sino que en el cartel de la peli en España ponía "Desperado (Desperado)". La supuesta traducción era igual que el original (a la foto me remito). ¿Me lo explica alguien?

En fin, que no sé si es que en España la gente va de guay o es que hay mucho gilipollas suelto que se cree un artchistcha que está por encima de la película para la que trabaja, pero la manía que tienen aquí de ponerles a las películas los títulos que les sale de los cojones debería ser estudiada. Por el bien del cine y del arte en general. Aunque, mientras tanto, me dan temas para escribir en mi blog : )

5 comentarios:

  1. jo, pensaba que era la única a la que le parecían estúpidas las traducciones al español de las pelis inglesas, pero veo que no y me alegra. Tienes toda la razón. Ahora no caigo en ninguna, pero hay muuuchísimas que las ha traducido un estudiante de inglés de primero, o has dicho... di lo primero que te pase por la cabeza... Y ála, título al cántaro. xDDD. En fin, luchemos por nuestro cine. Al, estoy contigo.
    por cierto, ya hice el texto con protozoo "me cago en ti.." jijijii.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Directamente, se debían dejar las pelis en VO y subtitularlas y pa'lante, así todo sabríamos más idiomas, como sucede en Portugal, que hast el más tirao habla mínimo Inglés y Castellano...

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. eso cipri. es así en todos los sitios menos aquí.
    Cierto es que hablaríamos mas idiomas.
    Besos a los dos

    ResponderEliminar
  4. Toda la puta razon,vamos.Excepto en Kill Bill,que me parece un titulo grandioso para escucharlo aqui en Spain.

    Lo de los titulos traducidos de una manera caprichosa y estupida es algo que siempre me ha dejado flipado a mi tambien.

    ResponderEliminar
  5. $·ewt3werewtECVAQWEtcwy54r3erwervtw34qc543-cewwe-ewr-wr wer w-ewre

    ResponderEliminar