miércoles, 31 de diciembre de 2008

El anuario del Mierdiario: 2008

Hoy, último día de 2008, cumplo 28 años. Pese a que me acerco cada vez más a los 30 (edad física, que mi edad mental sigue siendo de 5 años) debo reconocer que lo hago in crescendo y que estoy en un gran momento de forma: de hecho, podría decirse que hoy termina el que ha sido el mejor año de mi vida. Sin embargo, es una afirmación que más tarde puntualizaré ya que no es del todo correcta. Repasemos los puntos más destacados de este gran 2008 que hoy nos deja:

2008 será recordado, por encima de todo, como el año en que entré a trabajar en el AS. Uno de mis sueños de infancia (bueno, realmente mi sueño era el Marca, jijiji) por fin se ha cumplido. A medias, porque sólo estoy los fines de semana, pero con el objetivo de que me hagan fijo en este 2009 que en breve comienza. Y es que si hace un año me llegan a decir que trabajaría junto a Tomás Roncero (quien me regaló un calendario) o Manolete (con el que compartí una sesión de WC, jojo), directamente no me lo hubiera creído. Y encima que entré un día antes de que España ganara la Eurocopa, uno de los muchos momentos históricos del deporte español este año que he vivido en esa redacción. Esas experiencias y el escuchar las chaladuras de Roncero en primera persona no está pagao, en serio (aunque si me quieren pagar un pelín más tampoco me voy a negar, eh). Y decir que seguramente no habría trabajado en el AS si previamente no hubiera estado en el Qué! (si fue por influencia del combo Isa Jarillo/Paula creo que nunca lo sabré, pero diré que gracias por si acaso). Apenas estuve dos meses pero me sirvieron de mucho, tanto para conocer lo bueno como lo malo de trabajar en un periódico. Y para desarrollar un odio hacia la Región de Murcia hasta entonces desconocido, también.


Este año que ahora termina también fue en el que me dí cuenta de que tenía un problema cuya existencia llevaba años negando y al cual decidí plantar batalla para conseguir la victoria de una vez por todas. Estamos en ello.

En lo que se refiere a mi vida social, he de destacar la reconciliación con Mr. Ñorder (tenemos pendiente un concierto, aún no sé cual), nuevos amigos como Marina Meine, los del AS (Mario, Monipeni, Aimara, Josevi, Noe, Lara, Patri, etc.), los del Qué! (Yisus, Paula, Chuchi, etc.) o incluso Natalita (la cual, aunque nos puteemos mutuamente en el Facebook, me ha caído muy bien) y nuevos enemigos, principalmente dos y los dos catalanes, qué coincidencia. También destacar que el Meca se fue del piso para irse a vivir con su novia (te echamos de menos, Pik, sobre todo a la hora de pagar el alquiler) y que en cuanto a mujeres no se puede decir que me haya ido mal el tema este año, jijiji. Sólo puedo decir una cosa: gracias, Josemi.

Como dije antes, 2008 ha sido un año brutal en cuanto al deporte. España por fin ganó, 44 años después, un título importante: la Eurocopa. Un hito histórico que hizo que el país entero vibrase con La Roja, un sentimiento de unidad que nunca antes habíamos tenido y que dudo que volvamos a tener con otra cosa que no sea el deporte o una invasión alienígena. Nunca me he alegrado tanto viendo un partido de fútbol como al terminar los penaltis contra Italia, más incluso que cuando Torres marcó el gol contra Alemania: era la señal del cambio, de que por fin habíamos conseguido superar esa barrera invisible que nos impedía ser grandes desde hace ya demasiado tiempo y de que por fin íbamos a ser alguien a tener en cuenta. Ese día cuarenta millones de personas y yo nos sentimos orgullosos de ser españoles. Y no sólo la selección triunfó en 2008: el atleti volvió a la Champions tras terminar cuarto en la Liga y eliminar al Schalke 04 en una eliminatoria épica. Además, el Málaga subió a Primera (pese a las predicciones de la redacción del AS, a día de hoy aún no ha descendido, jeje) y, encima, el Real Madrid está siendo un putiferio y ha echado a Schuster pese a que apenas hace unos meses ganó la Liga. Y no sólo hubo éxitos en fúngol: Nadal ganó todo lo ganable en tenis e incluso sin él también ganamos la Copa Davis, en baloncesto la selección se las hizo pasar putas a Estados Unidos en las Olimpiadas y Gasol estuvo a puntico de ganar la NBA con los Lakers, y las tres grandes vueltas ciclistas fueron ganadas por españoles (Sastre el Tour y Contador el Giro y la Vuelta), entre otras cosas. Otros protagonistas deportivos del año fueron los brutales Michael Phelps o Usain Bolt por sus logros en Pekín (perdón, Beijing), Cristiano Ronaldo por el puto coñazo de culebrón que nos dió en el verano, Robinho por ser un tipo tan guay y Beckham por... por... pues por ser Beckham.

En el mundo del wrestling fue el año de mi admirado Chris Jericho, que fue el único que puso un poco de cordura y prestigio en el habitual baile de campeones de la compañía y tuvo un feud genial (aunque podría haber estado mejor escrito) con Shawn Michaels. Ric Flair se retiró en un combatazo contra HBK, Jeff Hardy por fin consiguió ganar el WWE Title (y mira que al principio no me gustaba este tío), Santino Marella deslumbró con su micro, John Morrison y The Miz (grandes, muy grandes) se convirtieron en los sucesores de DX y Velvet Sky y Layla El me pusieron ciertamente burresco.

En el terreno de las series 2008 ha sido, una vez más, el año de LOST. La cuarta temporada ha sido, para mi gusto, la mejor hasta la fecha con la incógnita de los "Oceanic Six", el carguero, la guerra civil entre el grupo de Jack y el de Locke, ese final apoteósico con la "Rueda de burro congelado" y la sorpresa de ver quién estaba dentro del ataúd (que en cierto modo era previsible pero no por ello menos espeluznante). LOST sigue la primera en el ránking de mis series favoritas y ardo en deseos de que empiece la quinta temporada (el 21 de enero en EEUU), pero han habido tres series que han llegado pisando muy fuerte este año: DEXTER, LA FAMILIA MATA y SIN TETAS NO HAY PARAÍSO. El forense psicópata que interpreta Michael C. Hall es un personaje delicioso, al que amar y temer al mismo tiempo, con unos monólogos interiores brutales y con el que me identificaría si no fuera porque uno no va por ahí desmembrando delincuentes (pensándolo mejor, no sería del todo una mala idea). La segunda serie es lo más divertido que he visto en la tele en mucho tiempo: guiones totalmente irreverentes, humor tipo Mortadelo & Filemón y personajes tan tontísimos que no puedes evitar adorarlos. Vamos, que llevo tela de tiempo esperando que alguien se haga fan en Facebook de Arturo y Marcos Mata para hacerme yo también fan. Y en cuanto al Duque & cía, admito que sobre la mesa contaba con todos los ingredientes para ser una serie que no me interesase (un romance imposible a la par que almibarado entre el cachitas protagonista y su rubísima y pavísima novia) pero sus grandes guiones, sus nada políticamente correctas tramas, su ritmo frenético y, sobre todo, sus ENORMES personajes (el Inspector Torres es mi ídolo, el Pertur es mi ídolo, Cortés es mi ídolo, joder, incluso tenemos un cuadro de Morón en el salón) han hecho que esta serie se haya ganado un hueco entre mis favoritas, una pena que se vaya a terminar este jueves. O no, que tal y como está la tele hoy en día es mejor que la terminen mientras está en la cumbre y no que hagan de ella un zombie televisivo... como hicieron con "Los Serrano": ese final tan esperpéntico con Antonio Resines despertándose de un sueño de 5 años no tiene nombre. Bueno, aunque me sé de una persona a la que le flipó dicho desenlace. Una pista: se llama Anselmo.

De las noticias del mundo el protagonista absoluto ha sido Barack Obama, el primer presidente negro de la historia de EEUU (aunque en realidad es beige). Otros nombres propios han sido Zapatero, que volvió a ganar las elecciones y dijo que la crisis economica se acabaría en abril (jijiji, qué jachondo); el simpático Javier Bardem, que ganó un óscar al mejor actor por su papel de "yo no dije nada contra España, la prensa se lo inventa todo"; la que la lió parda, por ser fuente de innumerables záppings; Rodolfo Chikilicuatre, por encumbrar en Eurovisión el movimiento friki, y Los Miami, que pese a que nadie les conoce todo el mundo les aprecia por lo pudieron hacer y no hicieron.

Del año musical he de destacar que sólo fui a un concierto, el de Queens of the stone age en febrero en La Riviera (estuve a puntito de ir al Electric Weekend pero al final me rajé, lo siento, Perikete), que POR FIN salió el Chinese Democracy de Guns n'roses y que Trent Reznor hizo la animalada de sacar ¡¡¡5 discos en 2 meses!!! (de la zarpa al trabajo, el caso es ser un adicto a algo). 2009 será el año del regreso de Rammstein y debería serlo de los de Marilyn Manson (con Twiggy y Wes Borland) y Iron Maiden, la cosa promete.

Para los fans de los cómics ha sido un gran año, cinematográficamente hablando: "El caballero oscuro" ha sido un orgasmo continuado de dos horas irresistible. El hecho de que yo sea de la Marvel no significa que no disfrutase como un enano con esa peli, y es que tanto el guión como las interpretaciones, especialmente la de Heath Ledger como Joker, son insuperables. "Iron Man" no le fue a la zaga, y es que la peli está MUY entretenida y Robert Downey Jr. lo borda como Tony Stark (como dijo Perikete, sólo tuvo que interpretarse a sí mismo xD), aparte de que ese final con Nick Fury mentando a Los Vengadores me la puso MUY dura. Con ansia espero 2009 y la película de "Watchmen", obra maestra del cómic que me dió por leerme este año y con la que me quedé totalmente alucinado por su tono realista y decadente. Otras sagas comiqueras que he devorado este 2009 han sido la decepcionante "Secret Invasion" de Marvel (que de "secret" tuvo poco), la cañera "Green Lantern: Sinestro Corps War" (mi reencuentro con DC después de muchísimos años, y saga con la que me lo he pasado pipa) y el gran "Kick-Ass", cómic que apenas llevará seis números en EEUU y del cual, fijaos el éxito que ha tenido, ya están haciendo la película. Y ya que he hablado antes de pelis, quiero realizar tres apuntes: que por fin ví "El padrino" (inconmensurable, Michael Corleone mola), la decepción que fue "Cloverfield" (no por la peli en sí sino por el horrible título que le pusieron en español: es como entrarle a un pibón en una discoteca y que luego te diga que se llama Jerónima o Romualda) y la putísima bazofia que fue la cuarta peli de Indiana Jones: entretenida y punto, menudo guión más malo. Qué razón tenían los de South Park cuando sacaron a George Lucas y a Steven Spielberg violando al pobre Indy...

Y, por último pero no por ello menos importante, destacar que desde el viernes pasado soy un noble, jijiji.

Bueno, éste ha sido así por encima un resumen de este gran año que hoy termina. ¿Por qué dije antes, sin embargo, que no quería calificar a 2008 como el mejor año de mi vida? Pues porque estoy convencido de que el mejor año de mi vida está aún por llegar. Probemos para empezar con 2009, a ver qué tal.

8 comentarios:

  1. Puesss... muchísimas felicidades, don Hitman. Que sean muchos más y así de carismático.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, señorita Rizos. Que se lo pase usted bien esta noche con el Sacred.

    ResponderEliminar
  3. Vente a Madrid y en el próximo anuario te nombraré : )

    ResponderEliminar
  4. de verdad, por que os concentrais todos en Madrid? argg me da lo mismo que sea la capital..esta es la capital del turrón, que está más bueno :)_

    ResponderEliminar
  5. Al, yo ya te felicité ayer, pero bueno, de nuevo.. Felicidades!!!
    Ya veo que ha sido unaño completito. La verdad es que estaba al corriente de casi todo.
    Solo hay una cosa que me ha dejado pensando... Eso del problema que llevas años negando...
    Ya hablaremos.
    Un besazo y lo dicho, FELIZ 2009.

    ResponderEliminar
  6. FELIZ CUMPLEAÑOS!

    FD: Un febril Wink

    ResponderEliminar
  7. Felicidades Lord Albret, a sus pies.

    ;) Lela

    ResponderEliminar