martes, 31 de mayo de 2016

El día después

Pues sí, así me estoy sintiendo yo estos difíciles y cuasidepresivos días tras el desastre de Milán (salvo por una EVIDENTE diferencia, que os conozco). Pero estoy seguro de que, por muy duro que haya sido el golpe y por muy difícil que parezca en estos momentos, tanto Hediondo como el Atleti volverán algún día a ser lo que fueron y conseguirán su justa venganza. Lo que está muerto no puede morir.

PD 1: Los momentos duros al menos te sirven para saber diferenciar con quién puedes contar de verdad en tu vida y con quién no.

PD 2: Está claro que Del Bosque no es fan de MEJOR LLAMA A SAÚL (lo sé, lo sé, muy fácil).

PD 3: Cómo mola esto de subir posts desde el móvil. ¿Quién necesita internet en casa? ^^

domingo, 29 de mayo de 2016

No merece la pena


La vida es injusta. El fútbol, como un reflejo de ésta, también lo es. Los ricos y los poderosos siempre se las ingeniarán para seguir en su lugar de privilegio y la clase media se tendrá que conformar con las migajas y con la ilusión del cambio que nunca llega. El trabajo y el esfuerzo no tienen recompensa en un sistema donde los de arriba juegan siempre con las cartas marcadas y la suerte de cara. Es todo una gran broma. Nada va a cambiar. Jamás.





Como mi amor por el Atleti. Por siempre.


PD 1: Antes éramos un Pupas low-cost (sufrir por bajar a segunda) y ahora somos un Pupas deluxe (sufrir por no ganar la Champions), algo hemos avanzado.

PD 2: Por cierto. Este texto lo escribí en febrero de 2012:


2018. Dos años. No queda tanto.

sábado, 28 de mayo de 2016

#NuncaDejesDeCreer


Oblak. Moyá. Juanfran. Filipe. Godín. Giménez. Savic. Hernández. Gámez. Gabi. Tiago. Augusto. Kranevitter. Saúl. Koke. Thomas. Carrasco. Vietto. Correa. Griezmann. Torres. Cholo.

Olvidaos del 93, el minuto, y pensad en el 96, el año. Ese año en que todos los atléticos descubrimos que este equipo era capaz de hacer milagros y que ningún objetivo era imposible. ¿Qué posibilidades había de que, dos años después, tuviéramos la oportunidad de quitarnos la mayor espina de nuestra vida colchonera en una final contra exactamente el mismo rival? Jugar dos finales de Champions en tres años ya es un milagro en sí mismo, pero hoy toca el más difícil todavía. Dice el Cholo que si se cree y se trabaja, se puede, y YO CREO que hoy va a ser el mayor día en la historia del Atlético de Madrid, el día en que se dé el sorpasso definitivo en el fútbol madrileño, español y europeo y el día que hará que las lágrimas de alegría que solté cuando ganamos el Mundial en 2010 palidezcan en comparación a las que soltaré hoy (probablemente unas cervezas ayuden a eso).

Así que, porque es de justicia y ya toca, cholitos míos, saltad hoy al campo, haced lo que hacéis mejor que nadie y, por favor, por favor, por favor, GANAD, ESTA VEZ SÍ, LA PUÑETERA CHAMPIONS LEAGUE. Aunque sólo sea por no tener que aguantar a Ernesto dando por culo otros dos años...

martes, 24 de mayo de 2016

Demagogical Misery Tour


No hay nada más cuñao en este mundo que hablar categóricamente de algo de lo que, en realidad, no se tiene ni puta idea, así que una cosa he de reconocerle a Albert Rivera: ya puestos a estar todo el día dando por culo con Venezuela (tanto para atacarla como para defenderla), él al menos ha ido allí en persona para poder informarse de primera mano y así poder hablar con propiedad de la materia.

Así que desde el Mierdiario esperamos ansiosos que, ya que mi tocayo parece estar tan concienciado con el respeto a las libertades y los valores democráticos alrededor del mundo (lo cual está muy bien), añada en próximas fechas a sus visitas a Grecia el otro día y a Venezuela hoy lugares como Arabia Saudí, Marruecos, China, Rusia, Estados Unidos (¡Hola, Obama!), Israel, Palestina, Siria, Irak, Qatar, Turquía, Corea del Norte, Pakistán, India, Brasil, México, Colombia, Argentina, Panamá, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Sudán del Sur, Burkina Faso, Tailandia, Filipinas, Desembarco del Rey o tantos y tantos otros lugares que se me ocurren así, en un momento (y que, casualmente, ninguno tiene vínculos con Podemos). ¿Que son muchos sitios, dices? Bueno, no pasa nada. También puedes quedarte por España.

PD 1: Sigo esperando a ver qué dicen los que están todo el día con lo de "casta" en la boca del hecho de que Ada Colau fuera el otro día de grati al fúngol.

PD 2: ¡499 posts para el número 2.000! :D

sábado, 21 de mayo de 2016

Unidos podemos

Mucho tiempo, demasiado ya, llevo preguntándome para qué sirve realmente un blog, y concretamente para qué sirve este blog. Cuando lo creé, hace diez años, básicamente mi intención era doble: por un lado compartir con el mundo mis pensamientos (la mayoría de ellos negativos) y por otro sacarme la espinita que tenía (y sigo teniendo, de hecho) de no poder haber trabajado nunca como periodista en un gran medio de comunicación. Por tanto, si me creaba un blog podía matar ambos pájaros de un tiro: tendría mi propio medio de comunicación en el que yo decidiría la agenda, y la agenda sería principalmente yo. Sin embargo, con el tiempo el Mierdiario fue derivando de un blog en el que básicamente lo único que hacía era quejarme de lo mal que me iba con las mujeres, de las frustraciones que me provocaba el Atleti y de lo mucho que me emocionaba cualquier pedo que se tirara Trent Reznor a algo parecido a un medio de comunicación de verdad: con memes, muchos memes, y artículos en los cuales analizaba casi a diario la actualidad de la manera más mordaz posible y daba rienda suelta a mi ingenio con vistas a que mis posts tuvieran una difusión real.

Dejé de hablar de mi vida porque entendí que, en realidad, ni era tan apasionante (por muy bien que vendiese mis historias, al post del pomo de la puerta me remito) ni era una cosa que le interesara a nadie ("privacidad", ese concepto antediluviano). Pero algo seguía fallando: el blog pero seguía llamándose "El Mierdiario DE ALBRET", el 99% de los fans que tenía en facebook eran colegas míos y mi enfoque de universalidad del mensaje seguía sin llegar más allá de los 4 colegas que me dejaban comentarios y, en el fondo, me seguían porque me conocían y tenían curiosidad por ver qué pasaba en ese momento por mi cabeza. Ya no era un blog personal, pero tampoco era un medio de comunicación al uso. El Mierdiario tenía una crisis de personalidad importante, y más de una vez me he preguntado en los últimos tiempos si de verdad merece la pena seguir con todo esto (y más aún ahora que el trabajo me absorbe y no tengo tiempo apenas para postear).

Hasta que hemos llegado a este post, al 1.500, el cual ha coincidido con una noticia personal que, por una vez, sí que considero que merece la pena compartir con el mundo y sí que considero que, también por una vez, puede hacer que este diario sea algo parecido a un medio de comunicación al daros una noticia exclusiva lo suficientemente importante (ya es más de lo que hace últimamente El País) quizás no para el mundo, pero sí para mi mundo, y de eso precisamente se supone que es de lo que trata esto. Así que qué mejor que el post 1.500, con toda su fanfarria y todo lo que ello conlleva de cumplir etapas y de plantearse nuevos comienzos, para anunciaros que...




Uy, vaya, no sé de dónde habrá salido esa foto (espero que nadie se haya acojonado al verla en el enlace del facebook, *guiño guiño*). No, tranquilos, que no voy a ser padre (al menos, de momento). Lo que sí puedo anunciaros con orgullo y satisfacción es que, a partir de septiembre y si ningún cataclismo lo impide, ME IRÉ A VIVIR CON MI NOVIA. Efectivamente, Albret y La Asturiana juntos bajo el mismo techo, sea el suyo actual, el mío actual u otro diferente (pequeño detalle aún por dilucidar, pero si Pablo Iglesias y Alberto Garzón pudieron llegar a un acuerdo no veo por qué nosotros no hemos de hacerlo). Pueden pasar cosas maravillosas o puede arder Troya, pero lo que sí tengo claro es que estoy muy ilusionado ante esta nueva etapa de mi vida y que, por fin, siento que estoy recogiendo lo que durante muchísimos años he ido cosechando. La vida son etapas y, ante esta nueva de la mía propia, tal vez sí que debería aprovechar la coyuntura y volver a darle a este blog del que estoy tan orgulloso un nuevo empuje una vez cumplidos sus (¿lo he dicho ya?) primeros 1.500 posts. Porque ahora, por suerte, sí que tengo cosas buenas de verdad que contar.



PD: Si alguien considera que debería haberle dado esta noticia en persona en lugar de haberse enterado por mi blog le pido disculpas, pero para una vez que puedo hacer un post que realmente tenga trascendencia... ^^

viernes, 6 de mayo de 2016

Psicosis



Ah, qué gran voz, viril y desgarradora... aunque he de reconocer que la de Matt Bellamy tampoco está mal. Tres años llevaba ya sin ir a un gran concierto (que se dice pronto) y, de buenas a primeras, me encontré ayer con una entrada para ver a Muse (de grati no fue, eso os lo aseguro) apenas 2 horas antes de que comenzara el espectáculo y allí que me planté. La primera vez en mi vida que voy a un concierto "sorpresa" y menuda experiencia fue, y es que Muse (y, en especial, sus últimos 2 o 3 discos) podrán gustarte más o menos pero una cosa es innegociable: sus directos son una LOCURA ABSOLUTA.

Y la cosa no acaba aquí. En junio, el festival Mad Cool con Garbage, Die Antwoord, Biffy Clyro y Prodigy. Y en julio, el plato fuerte: Iron Maiden en el Palacio de los Deportes. Vale, tampoco tengo entrada para éste pero, qué coño, después de lo vivido anoche pienso ir a por el doblete (siempre y cuando los seguratas no se acuerden de mi cara).

Vuelve el Albret conciertil. Cómo me he echado de menos.

PD: ¡¡¡Post 1.499!!! ¡¡¡Uno sólo para el, efectivamente, 1.500!!!

miércoles, 4 de mayo de 2016

No llueve eternamente, Parte II


Se os ha acabado la suerte este año, madridistas, y qué mejor ciudad que Milán para ser testigo de nuestra vendetta. Preparaos, esta vez sí, para el verdadero sorpasso. Es obligatorio soñar.

PD: ¡Post número 1.498! ¡2 tan sólo para el 1.500!